En mis libros te comparto algunos de los conceptos que he desarrollado en más de 20 años de práctica clínica e investigación

niños sanos adultos sanos

Niños sanos, adultos sanos

Soluciones prácticas fácilmente aplicables por mamás, papás y profesionales de la salud, para que niños y adultos disfrutemos de una vida sana.

Sumergidos en la abundancia de alimentos y fármacos, nuestros niños son cada vez más asmáticos, más alérgicos, más “atópicos”, más obesos…

  • Hemos pasado de enfermar por infecciones a enfermar por el exceso de higiene y la falta de microbios.
  • Hemos dejado de comer comida para comer productos comestibles.
  • Hemos pasado de huir de los leones a vivir con una manada de ellos; el estrés puntual se ha convertido en estrés crónico.

La microbiota intestinal –los microbios que residen en nuestros intestinos– , la alimentación y la gestión del estrés, son tres factores clave que debemos cuidar para disfrutar de una vida sana en niños y adultos.

En “Niños sanos, adultos sanos” exponemos, desde una perspectiva integrativa, en concordancia con nuestra evolución y apoyándonos en los últimos descubrimientos científicos, cómo la salud del adulto se programa desde la concepción, pasando por el parto, la lactancia, la introducción de los alimentos y los primeros años de vida.

Escrito en un lenguaje sencillo, ofrecemos soluciones prácticas (huyendo de intereses y manipulaciones), fácilmente aplicables por mamás, papás y profesionales de la salud, y con las que niños y adultos disfrutemos de una vida sana.

Niños sanos, adultos sanos

Soluciones prácticas fácilmente aplicables por mamás, papás y profesionales de la salud, para que niños y adultos disfrutemos de una vida sana.

Sumergidos en la abundancia de alimentos y fármacos, nuestros niños son cada vez más asmáticos, más alérgicos, más “atópicos”, más obesos…

  • Hemos pasado de enfermar por infecciones a enfermar por el exceso de higiene y la falta de microbios.
  • Hemos dejado de comer comida para comer productos comestibles.
  • Hemos pasado de huir de los leones a vivir con una manada de ellos; el estrés puntual se ha convertido en estrés crónico.

La microbiota intestinal –los microbios que residen en nuestros intestinos– , la alimentación y la gestión del estrés, son tres factores clave que debemos cuidar para disfrutar de una vida sana en niños y adultos.

En “Niños sanos, adultos sanos” exponemos, desde una perspectiva integrativa, en concordancia con nuestra evolución y apoyándonos en los últimos descubrimientos científicos, cómo la salud del adulto se programa desde la concepción, pasando por el parto, la lactancia, la introducción de los alimentos y los primeros años de vida.

Escrito en un lenguaje sencillo, ofrecemos soluciones prácticas (huyendo de intereses y manipulaciones), fácilmente aplicables por mamás, papás y profesionales de la salud, y con las que niños y adultos disfrutemos de una vida sana.

alimentacion-prebiotica

Alimentación prebiótica

Entenderemos que, en la mayoría de los casos, el aparato digestivo y los millones de microorganismos que habitan en él, son la clave para recuperar la salud

Alimentación prebiótica es un libro escrito en un lenguaje sencillo y con una perspectiva integrativa. El lector no encontrará en él milagros, ni dietas, ni súper alimentos. A cambio, encontrará una guía práctica que le ayudará a elaborar la lista de la compra y a saber qué debe tener y qué no, en su despensa y frigorífico; el primer paso para comer de forma saludable.

Además, encontrará un libro lleno de recetas sencillas, deliciosas y accesibles a todo el mundo, especialmente ideadas para cuidar el aparato digestivo y alimentar la microbiota intestinal. Cada vez hay más personas que sufren enfermedades como obesidad, diabetes, cáncer, enfermedades autoinmunitarias, trastornos digestivos y problemas inmunitarios como alergia y asma. Y todas ellas tienen un vínculo común: la alteración de la microbiota intestinal.

No necesitamos buscar “súper cosas” para alcanzar un estado de salud, y es que la salud debería ser más sencilla de lo que se plantea a día de hoy. Así podremos entender, que en la mayoría de los casos, el aparato digestivo y los millones de microrganismos que en él habitan, está la clave para recuperarla.

Alimentación prebiótica

Entenderemos que, en la mayoría de los casos, el aparato digestivo y los millones de microorganismos que habitan en él, son la clave para recuperar la salud

Alimentación prebiótica es un libro escrito en un lenguaje sencillo y con una perspectiva integrativa. El lector no encontrará en él milagros, ni dietas, ni súper alimentos. A cambio, encontrará una guía práctica que le ayudará a elaborar la lista de la compra y a saber qué debe tener y qué no, en su despensa y frigorífico; el primer paso para comer de forma saludable.

Además, encontrará un libro lleno de recetas sencillas, deliciosas y accesibles a todo el mundo, especialmente ideadas para cuidar el aparato digestivo y alimentar la microbiota intestinal. Cada vez hay más personas que sufren enfermedades como obesidad, diabetes, cáncer, enfermedades autoinmunitarias, trastornos digestivos y problemas inmunitarios como alergia y asma. Y todas ellas tienen un vínculo común: la alteración de la microbiota intestinal.

No necesitamos buscar “súper cosas” para alcanzar un estado de salud, y es que la salud debería ser más sencilla de lo que se plantea a día de hoy. Así podremos entender, que en la mayoría de los casos, el aparato digestivo y los millones de microrganismos que en él habitan, está la clave para recuperarla.

tu-primer-cerebro

TU PRIMER CEREBRO (NO ESTÁ EN TU CABEZA)

Apatía, erupciones en la piel, dolores de cabeza, trastornos digestivos, ansiedad, depresión, alergias, alteraciones hormonales… ¿Alguna de estas situaciones te resulta familiar?

Son enfermedades y síntomas que en un principio parecen difíciles de entender incluso para los especialistas.

Llevas tiempo notando que algo no va muy bien, vas de un lado a otro en busca de que alguien te dé la respuesta a esta pregunta: ¿qué le pasa a mi cuerpo?

En tu organismo suceden millones de reacciones, sinergias, disturbios, bloqueos y un largo etcétera. Hay una actividad incesante que desconoces, pero que tiene mucho que ver contigo. ¿O acaso algo te ha llevado a creer que lo que sucede en tu cuerpo no es cosa tuya?

Ser saludable está más en tus manos de lo que jamás habías creído. Si quieres saber cuánto puedes hacer por conservar tu salud en niveles óptimos, qué sucede en lo único que realmente tienes -tu vida-. qué efectos tienen determinados hábitos sobre tu salud, y cómo mantener en perfecto estado este manojo de reacciones que suceden en tu organismo sin tu permiso, pero con tu colaboración -demasiado a menudo de forma inconsciente-, lee este libro.

 

TU PRIMER CEREBRO (NO ESTÁ EN TU CABEZA)

Apatía, erupciones en la piel, dolores de cabeza, trastornos digestivos, ansiedad, depresión, alergias, alteraciones hormonales… ¿Alguna de estas situaciones te resulta familiar? Son enfermedades y síntomas que en un principio parecen difíciles de entender incluso para los especialistas.

Llevas tiempo notando que algo no va muy bien, vas de un lado a otro en busca de que alguien te dé la respuesta a esta pregunta: ¿qué le pasa a mi cuerpo?

En tu organismo suceden millones de reacciones, sinergias, disturbios, bloqueos y un largo etcétera. Hay una actividad incesante que desconoces, pero que tiene mucho que ver contigo. ¿O acaso algo te ha llevado a creer que lo que sucede en tu cuerpo no es cosa tuya?

Ser saludable está más en tus manos de lo que jamás habías creído. Si quieres saber cuánto puedes hacer por conservar tu salud en niveles óptimos, qué sucede en lo único que realmente tienes -tu vida-. qué efectos tienen determinados hábitos sobre tu salud, y cómo mantener en perfecto estado este manojo de reacciones que suceden en tu organismo sin tu permiso, pero con tu colaboración -demasiado a menudo de forma inconsciente-, lee este libro.

Cerrar menú
Abrir whatsapp
Hola 👋
Escríbenos por whatsapp al +34675236551 y una de nuestras asesoras resolverá todas tus preguntas.